Utilizando la Biocerámica en una técnica “Híbrida”

Utiliser les Biocéramiques en technique « Hybride »

Par Communication Endoboutik

Publié le : 17 November 2023, modifié le : 21 November 2023

Temps de lecture :

Por la Dra. Antonietta BORDONE (endodoncista en Marsella) - https://www.endo-paro.fr

Entre las técnicas de obturación propuestas hasta la fecha, dos no parecen lograr consenso, pero al menos ser reconocidas como reproducibles y predecibles:

  1. La técnica de compactación vertical en caliente de gutapercha;
  2. La denominada técnica de cono único utilizada con biocerámicas;

Si hay que encontrar un límite a la técnica de compactación vertical en caliente, éste radica en el uso de un cemento sellador a base de Óxido de Zinc eugenol que por naturaleza es hidrofóbico y tiende a reabsorberse con el tiempo cuando se coloca en una cantidad demasiado espesa.

Ventajas y limitaciones de las técnicas de obturación.

La técnica de cono único frío con biocerámicas tiene la ventaja de ser una técnica con una curva de aprendizaje más rápida con la principal ventaja de que las biocerámicas son materiales hidrófilos además de biocompatibles. Debe entenderse que en esta técnica, el material fluido no es un simple cemento sellador, sino que es un material de obturación ya que se utiliza para llenar el espacio del canal. El cono de gutapercha se utiliza en esta técnica como estaca, permitiendo por un lado empujar el material en dirección apical para optimizar el llenado y por otro lado autorizar la desobturación parcial o total durante el reprocesamiento o la instalación de un anclaje.

Está claro que calentar estos materiales a base de agua puede cambiar sus propiedades químicas y estructurales y, por tanto, sus propiedades. Sin embargo, no existe evidencia científica del umbral de calor que podría modificar las propiedades del material y hasta qué nivel del conducto radicular es probable que se modifiquen estas propiedades.


La falta de compactación de la técnica del frío también puede dar lugar a la presencia de burbujas o huecos a veces enmascarados en la imagen de control por su alta radiopacidad.


Además, al ser la forma del canal cónica, la anatomía del canal es tal que el espacio a cerrar es siempre mayor en el tercio coronal que en el tercio apical. De hecho, el relleno del cono en la entrada del canal presenta la mayor dificultad para obtener un tapón estanco para evitar el lavado* de la biocerámica durante las etapas finales de lavado de la cavidad de acceso antes de la reconstitución de la arteria coronaria.

Las etapas de unión también podrían verse alteradas, por un lado, por la acción ácida del ácido ortofosfórico sobre las biocerámicas y, por otro lado, por la humedad de estos materiales, que podría perjudicar la eficacia de la unión.


Esto es aún más cierto cuando se trata de retratamiento de canales porque la reubicación de los orificios del canal y la forma a menudo es más ancha, o en el caso de canales ovalados o con anatomías más complejas (canales en forma de C, por ejemplo) donde la biocerámica/gutapercha La relación a nivel coronal hace que esta área sea particularmente sensible al lavado*.

Sobre una técnica híbrida

Para superar estos inconvenientes, el Dr. Nicola Grande propuso la técnica de compactación por calor suave (2,3).

Esta técnica consiste en combinar una técnica de un solo cono en los dos tercios apicales del conducto y una inyección de guta caliente en el tercio coronal del conducto. Esta asociación permite así obtener un buen tapón de guta coronaria, evitando al mismo tiempo el riesgo de deshidratación de la biocerámica si se realizara una obturación mediante compactación en caliente convencional.


Primera fase fría

Se elige el cono maestro y se adapta a la longitud de trabajo -1 mm. Se inyecta la biocerámica dentro del canal y se inserta el cono maestro a la longitud elegida.

Es posible realizar una radiografía intraoperatoria para evaluar la posible presencia de huecos en el relleno, lo cual es común en canales ovalados o con anatomía compleja.

Segunda fase caliente

El obturador calentado proporciona calor para cortar el cono en el primer tercio coronal del canal, por lo que la gutapercha ablandada se compactará con una presión más o menos ligera dependiendo de la presencia de huecos presentes en la radiografía intraoperatoria.

A continuación, se rellenará el tercio coronal con un sistema de inyección de gutapercha fluida (tipo Z UP (Zarc)).

Esta técnica permite así preservar las propiedades químicas y físicas del material en las zonas más críticas de los tercios medio y apical, permitiendo al mismo tiempo un manejo normal del tercio coronal, incluso con una restauración directa o después de la restauración, porque solo guta- percha está presente.

Vídeo de demostración

Descubre los pasos de esta técnica en vídeo con la Dra. Antonietta Bordone:


Referencias:



* Wash Out: tendencia a eliminar el material al enjuagar con un rociador de aire/agua.



Regresar al blog

Deja un comentario

Profitez d’un spécialiste pour vous aider à choisir.

Le bon accompagnement

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut et massa mi. Aliquam in hendrerit urna. Pellentesque sit amet sapien fringilla, mattis ligula consectetur, ultrices mauris.