En esta primera parte de la conferencia, los ponentes ofrecieron una inmersión realista y educativa en los problemas cotidianos de la endodoncia contemporánea: toma de decisiones clínicas, manejo de instrumentos fracturados, retratamientos complejos y uso creciente de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial .
El arte de la toma de decisiones clínicas: entre la prudencia y la lucidez
A lo largo de la sesión, los ponentes destacan que el primer gesto en endodoncia no es mecánico, sino cognitivo . Ante un caso complicado –dolor persistente tras el tratamiento inicial, cirugía previa, anatomía atípica– la prioridad no es intervenir, sino comprender.
La imagen 3D, en particular la CBCT , es una herramienta fundamental para evitar errores de evaluación. Permite:
- visualizar variaciones anatómicas complejas (dens invaginatus, raíces accesorias),
- identificar fallos de tratamientos previos (cirugías sin retropreparación),
- Ajustar la estrategia para permanecer lo más conservador posible .
La decisión de intervenir debe responder siempre a la pregunta: “¿Qué puedo hacer, con seguridad, en mis manos?” »
Hacia una gestión más racional de los instrumentos averiados
El enfoque de los instrumentos fracturados ha evolucionado considerablemente.
Esta complicación, que antes se consideraba un fracaso que había que reparar a cualquier precio, ahora se ve de forma más estratégica. Ya no se recomienda la retirada sistemática. Surgen tres opciones:
- La circunvalación , a menudo técnicamente difícil,
- Extracción , si se puede hacer sin debilitar el diente,
- O bien la aceptación , es decir la obturación alrededor del fragmento, con seguimiento radiológico.
La toma de decisiones depende de múltiples factores:
- Ubicación (tercio apical o coronal),
- Síntomas clínicos,
- Presencia de una lesión periapical,
- Acceso a un microscopio, lupas o sistemas ultrasónicos adecuados,
- Y por supuesto, la habilidad del operador .
La inteligencia artificial como apoyo al razonamiento clínico
Uno de los aspectos más destacados de la sesión es la integración de la inteligencia artificial (IA) en el análisis y la planificación endodóncica.
Utilizada junto con CBCT, la IA permite:
- Para reconocer automáticamente errores u obstáculos (fracturas, materiales, reabsorciones) ,
- Para generar informes radiológicos aumentados ,
- Incluso exportar archivos STL para impresión 3D del caso clínico.
Este uso de la IA abre nuevas perspectivas en términos de enseñanza y autoevaluación. La IA puede incluso adaptar sus sugerencias al nivel de habilidad del usuario , proporcionando orientación individualizada.
Reprocesamiento: rigor, estructura y eficiencia
Los ponentes destacan la importancia de considerar el reprocesamiento como un tratamiento en sí mismo y no como una improvisación sobre un fracaso. Esto implica:
- Un desmontaje completo y estructurado : retirada de restauraciones, anclajes, gutapercha,
- sobre la preparación coronal metódica RS antes de llegar a las zonas apicales,
- El uso de limas rotatorias de reprocesamiento específicas , combinadas con dispositivos ultrasónicos,
- El abandono de los disolventes, considerados ineficaces y muchas veces nocivos para las estructuras radiculares.
El kit de reprocesamiento presentado se basa en una secuencia lógica de instrumentos, cada uno con una función específica (coronal, medial, apical) y utiliza aleaciones tratadas térmicamente para combinar rigidez, flexibilidad y eficiencia de corte.
La endodoncia se centra en la precaución iluminada
Lo que surge de esta sesión es una visión de la endodoncia que es al mismo tiempo tecnológica y razonable .
Frente a la complejidad de los casos, el orador no busca el heroísmo técnico, sino la precisión en la toma de decisiones . La experiencia, combinada con imágenes modernas, IA y herramientas adaptadas, permite abordar casos complejos con método, perspectiva y seguridad para el paciente .
Los 5 puntos esenciales a recordar:
1. La decisión clínica es el corazón del tratamiento.
Antes de tratarse hay que tomar una decisión clara. Muchos fracasos son resultado de una mala sincronización terapéutica o de una indicación inadecuada. La CBCT y el análisis preciso de la anatomía permiten anticipar los riesgos. El orador insiste en el máximo conservadurismo : tratar sólo de lo que realmente se sabe.
2. Los instrumentos fracturados no siempre son una indicación para su extracción.
“No toques...si no lo sabes.” El manejo de los instrumentos fracturados debe basarse en varios criterios: localización, síntomas, posibilidad de bypass o extracción sin daño . La retirada a cualquier precio ya no es la regla. En ocasiones es necesario dejarlo y sellarlo , o bien optar directamente por la cirugía.
3. Inteligencia artificial, el nuevo asistente del endodoncista
La IA aplicada al CBCT permite:
- para identificar áreas críticas (fracturas, perforaciones, materiales presentes),
- proponer planes de tratamiento adaptados a las habilidades del operador,
- o incluso generar modelos STL para planificar un tratamiento en 3D o imprimirlo.
Una valiosa herramienta de orientación clínica para reducir el error humano.
4. El reprocesamiento requiere un enfoque sistemático y estructurado
“Transformar un reprocesamiento en un tratamiento.” Esto implica:
- desbloqueo completo (sin disolvente),
- el uso de máquinas rotativas y ultrasónicas ,
- Kits específicos como el presentado (toro, flaco, forma 1/2),
- y una estrategia para reducir la interferencia coronaria antes de cualquier conformación apical.
5. ¿Bypass, extirpación o cirugía? La gestión de fragmentos se vuelve estratégica
El profesional debe evaluar:
- la posibilidad de eludir (a menudo compleja) ,
- el riesgo de dañar el diente al intentar extraerlo,
- y la relevancia del acceso quirúrgico inmediato .
Destaca también la importancia de un material adecuado : microscopios, ecógrafos, asas y sobre todo… una buena indicación clínica .