Según el Dr. José Aranguren
En un mundo en constante evolución, la endodoncia no es una excepción. A medida que la literatura, la tecnología y los materiales evolucionan, parece lógico —incluso esencial— que nuestros protocolos clínicos también se adapten. Éste es el mensaje central de la jornada del Dr. José Aranguren , quien, como auténtico artesano de la innovación, combina la experiencia clínica y la implicación en el diseño de instrumental moderno.
Una filosofía de progreso continuo
Desde los primeros minutos de su intervención, el Dr. Aranguren insistió: «Si dentro de diez años seguimos trabajando como hoy, es porque no hemos progresado».
La endodoncia no se puede congelar. Debe responder a un imperativo constante de adaptación, integrando nuevas geometrías de canales, limitaciones biológicas y desarrollos tecnológicos.
De la conformación de masas a la preservación de tejidos
A través de una serie de casos clínicos comparativos, destaca la evolución de su propia práctica entre 2010 y 2022: menor cepillado de las paredes del conducto, reducción del tiempo de instrumentación, adopción de movimientos de picoteo y, sobre todo, utilización de instrumentos más finos y flexibles, al servicio de un modelado más respetuoso con la anatomía inicial .
La aparición de instrumentos con núcleo más delgado (de 1,2 mm a 0,6 mm) permite preservar la dentina pericervical , manteniendo una buena eficiencia de corte gracias a nuevas aleaciones y tratamientos térmicos.
Hacia una nueva generación de instrumentos “inteligentes”
Una de las principales innovaciones presentadas es la tecnología “Dual Wire” , que combina dos tratamientos térmicos distintos en una única lima: un extremo más rígido y eficiente para la penetración (aleación más austenítica), combinado con un cuerpo más flexible para seguir las curvas y preservar la integridad del canal. Este concepto se refleja en instrumentos como el Blue Shaper Pro o el Slim Shaper Pro , verdaderos símbolos de esta generación de instrumentos “híbridos”.
Además, están empezando a aparecer instrumentos recubiertos con nano-recubrimientos iónicos (Nano Coating Treatment): mejoran la eficiencia del corte sin comprometer la flexibilidad de la lima, una promesa particularmente interesante para el futuro.
Un nuevo enfoque para la ampliación apical
Otro punto destacado: el desarrollo de limas específicas para ensanchamiento apical , que permiten tratar el tercio apical sin tocar la parte coronal , rompiendo así con la lógica tradicional del ensanchamiento cónico. Estos instrumentos (tamaño 30 a 50, con diámetro coronal reducido) optimizan la limpieza en zonas críticas limitando la invasión mecánica .
Conclusión: Preservar, sin comprometer
A través de su intervención, el Dr. Aranguren aboga por una endodoncia que sea a la vez tecnológica y conservadora . Un arte de equilibrar el rendimiento mecánico y el respeto por los tejidos. El modelado se vuelve inteligente, específico, quirúrgico.
El conformación mínimamente invasiva, combinada con sistemas de irrigación y obturación de alto rendimiento, abre el camino a una endodoncia sostenible, reversible y predictiva.
✅ Los 5 puntos clave a recordar:
-
La evolución es una necesidad : quedarse estancado en los propios protocolos significa comprometer la calidad de la atención. La endodoncia debe adaptarse constantemente a las innovaciones técnicas y científicas.
-
Menos instrumentación, más precisión : reducir el tiempo de trabajo en el canal y utilizar instrumentos finos reduce los riesgos de fractura, transporte del canal y pérdida de dentina.
-
Tecnología “Dual Wire”: eficacia + flexibilidad : la combinación de dos tratamientos térmicos en una misma lima mejora la penetración y la resistencia conservando la forma original del canal.
-
Ensanchamiento apical dirigido : posibilidad de aumentar el diámetro apical sin ensanchar la parte coronal , garantizando una mejor desinfección y limitando la pérdida estructural.
-
El futuro es el nanorrecubrimiento : los instrumentos con nanorrecubrimiento ofrecen una eficiencia de corte mejorada sin comprometer la flexibilidad: un punto de inflexión prometedor para la endodoncia moderna.