Nota del editor: Esta publicación del blog es parte del resumen de la presentación del Dr. Thibaut MERIT, quien dirigió una jornada de capacitación el 12/10/2024 sobre el tema “Endodoncia conservadora”. Esta es la parte 3/4
Diseño de acceso conservador en endodoncia: técnicas y detalles
¿Por qué es crucial el acceso conservador en endodoncia?
Principios de las técnicas de acceso conservador
-
Acceso a la zanja
El acceso a zanjas implica la creación de una pequeña abertura en cada canal de manera dirigida y controlada. Esta técnica reduce el impacto general de la apertura al evitar la necesidad de eliminar grandes porciones de dentina. Al utilizar un abordaje tipo “zanja”, el médico puede acceder a canales individuales sin comprometer el tejido circundante. Este método es particularmente eficaz para molares y premolares donde la anatomía de la raíz es compleja y cada conducto puede ser abordado independientemente.
-
Acceso "dirigido por orificio"
El acceso dirigido por orificio implica abrir directamente el orificio de cada conducto, limitando así la pérdida de dentina en las zonas de transición. Este tipo de acceso se consigue manteniendo una pequeña apertura, centrándose únicamente en los orificios del conducto, lo que minimiza la manipulación innecesaria y preserva la estructura del diente circundante. Esta técnica también se basa en el uso de limas muy flexibles capaces de moverse en espacios más restringidos.
-
Acceso coronal minimalista (o "acceso Ninja")
El “acceso Ninja” es una técnica de acceso ultrarrestringido que consiste en realizar una abertura muy pequeña a nivel coronario. Con este método el profesional puede llegar a los canales con un impacto mínimo en la dentina pericervical. Este tipo de acceso requiere una gran precisión y un alto nivel de habilidad, ya que la visibilidad directa es reducida. Es por esto que esta técnica suele asociarse al uso del microscopio, que permite visualizar con gran precisión las estructuras internas del diente.
-
Acceso conservador para la reutilización de materiales dentales naturales
En algunos casos, los endodoncistas pueden considerar dejar algo de tejido natural, como dentina intacta, en su lugar, incluso si contiene caries o calcificaciones moderadas. La idea es que esta estructura, si se aísla de la infección activa, puede proporcionar soporte mecánico natural al diente después del tratamiento del conducto radicular. Esto requiere un análisis cuidadoso de la estructura y la consideración de factores biológicos, ya que cualquier área que contenga una infección activa debe ser eliminada.

Equipo esencial para la práctica del acceso conservador
- Microscopios: Estos dispositivos permiten a los endodoncistas ver los canales con mayor precisión, incluso en aberturas restringidas. Con la ayuda de un microscopio, el profesional puede localizar los orificios del conducto sin ampliar el acceso, lo que limita el impacto sobre la dentina pericervical.
- CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico): Como se explicó en el blog anterior, la CBCT permite la visualización tridimensional de las estructuras radiculares. Gracias a esta tecnología, el médico puede planificar el acceso con precisión incluso antes de iniciar el procedimiento, evitando así aperturas innecesarias.
- Instrumentos flexibles y tratados térmicamente: Estos instrumentos están diseñados para ser flexibles y seguir las curvas naturales de los canales. Permiten trabajar en espacios más estrechos sin dañar la dentina. El Dr. Merit destacó estos archivos como un complemento esencial a las técnicas de acceso conservadoras, ya que ayudan a minimizar la pérdida estructural.
Desafíos y complejidades del acceso conservador
-
Visibilidad reducida
Con aperturas restringidas, la visibilidad de los canales es limitada. Incluso con un microscopio, es difícil ver claramente el interior del canal, lo que puede complicar la instrumentación y la limpieza completa. El Dr. Merit enfatiza la necesidad de una capacitación avanzada para manipular instrumentos con precisión en espacios confinados.
-
Riesgo de perforación de la raíz
Cuando los endodoncistas trabajan con aberturas limitadas, existe un mayor riesgo de perforar la raíz debido a la falta de visibilidad y espacio para maniobrar los instrumentos. Una perforación radicular puede comprometer el éxito del tratamiento y provocar complicaciones importantes.
-
Instrumentación técnica y herramientas específicas
El uso de equipo especializado es esencial para trabajar con accesos conservadores. Sin embargo, estos instrumentos pueden ser costosos y requieren una formación específica, lo que limita el acceso a estas técnicas para algunos profesionales.
-
Mayor tiempo de funcionamiento
El enfoque conservador suele ser más complejo y puede requerir más tiempo. Cada canal debe tratarse individualmente, lo que requiere una mayor atención a los detalles. El Dr. Merit señala que esta técnica a veces se percibe como un método más lento, pero nos recuerda que la inversión de tiempo puede mejorar significativamente los resultados a largo plazo.
Conclusión: Acceso conservador para una mejor durabilidad dental
Nuestras recomendaciones de productos:
Limas moldeadoras delgadas (Zarc)
Los Slimshapers son instrumentos para dar forma a los canales y poseen una gran flexibilidad.
Archivos MiniKut (Plan B)

Modelado de instrumentos basados en el concepto de endodoncia mínimamente invasiva. Además de los EZT (instrumentos de trading) de la misma marca, permiten obtener formas de conicidad del 3 o 5%.