Por el Dr. Roeland De Moor, Conferencia resumida por EndoBoutik
En el panorama endodóntico moderno, la activación de soluciones de irrigación representa un desafío importante para la eficacia de la limpieza y desinfección de sistemas de conductos radiculares complejos. Durante su conferencia, el profesor Roeland De Moor, pionero en el campo, compartió su experiencia en riego activado por láser, con un enfoque particular en las técnicas PIPS (Transmisión fotoacústica inducida por fotones) y SWEEPS (Transmisión fotoacústica por emisión mejorada por ondas de choque).
Láser en la cámara pulpar, no en los canales
La revolución iniciada por De Moor se basa en un cambio de paradigma: a diferencia de las técnicas convencionales que utilizan instrumentos vibratorios en los canales (ultrasonidos, Sonic, Eddy), la activación láser moderna se realiza dejando la fibra en la cámara pulpar, sin entrar nunca en los canales. Este enfoque minimiza el riesgo de perforación y maximiza la dinámica del fluido.
Comprensión de la cavitación fotoacústica
El principio se basa en la absorción del rayo láser (en particular erbio: Er:YAG o Er,Cr:YSGG) por la solución de irrigación, lo que produce una vaporización instantánea y la formación de burbujas de cavitación. Estas burbujas se expanden y luego implosionan violentamente, generando ondas de choque y streaming tridimensional capaces de alcanzar las zonas más complejas como istmos, hendiduras o túbulos dentinarios.
Hay dos tipos de cavitación:
- Estable (burbuja de aire clásica, poco efectiva),
- Inercial (implosión de burbujas de vapor, altamente eficiente).
PIPS: un primer salto tecnológico
Con PIPS, el enfoque consiste en administrar un único pulso ultracorto (50 µs) de baja energía, lo que permite una activación eficiente y limita los efectos térmicos. El flujo inducido es lo suficientemente potente como para limpiar hasta el ápice, incluso en presencia de curvaturas severas.
BARRIDO: hacia una dinámica de fluidos amplificada
La mayor innovación reside en la técnica SWEEPS, que se basa en un doble pulso secuencial (2 x 25 µs). El segundo pulso se sincroniza cuidadosamente con la implosión de la primera burbuja para acentuar el movimiento del fluido e impulsar las microburbujas más profundamente en la red de canales. El resultado: mayor eficiencia, menos ciclos necesarios y una desinfección más rápida.
Eficacia validada por la ciencia
Los datos comparativos son inequívocos:
- Mejor eliminación de biopelículas y restos de canales que el ultrasonido,
- Penetración más profunda en los túbulos dentinarios,
- Reducción bacteriana superior, incluso en biopelículas maduras,
- Puede utilizarse con concentraciones reducidas de NaOCl (≤ 2,5%) manteniendo una alta eficiencia, limitando así el riesgo de accidentes de riego.
Consideraciones clínicas: protocolo y seguridad
La activación del láser requiere una cavidad de cuatro paredes, un buen reservorio de irrigante, un aislamiento óptimo (dique + presa de ópalo) y una alternancia entre la fase de activación (20-30 s) y la fase de reposo (20-30 s), esta última favoreciendo la reactividad prolongada del NaOCl.
Conclusión
Con SWEEPS, la endodoncia entra en una era donde la física de fluidos se convierte en un verdadero aliado terapéutico. Este sistema de activación, basado en cavitación inducida por láser, redefine los estándares de limpieza y desinfección mejorando la seguridad y la simplicidad del protocolo clínico.
5 puntos para recordar
1. La activación del láser se realiza sin entrar en los canales.
La fibra láser permanece en la cámara pulpar, evitando cualquier contacto directo con las paredes del canal. Esto limita los riesgos mecánicos (perforaciones, fracturas) al tiempo que garantiza la activación tridimensional del líquido de irrigación.
2. La cavitación es el corazón de la eficiencia.
Los láseres Er:YAG y Er,Cr:YSGG generan burbujas de cavitación en la solución (no simples burbujas de aire). Estas burbujas implosionan, produciendo potentes ondas de choque capaces de alcanzar zonas anatómicas inaccesibles y destruir biopelículas resistentes.
3. BARRIDOS > PIPS > Ultrasonido
- PIPS (1 pulso corto) ya mejora significativamente la limpieza en comparación con los ultrasonidos,
- SWEEPS (2 pulsos secuenciales) va aún más lejos con una propulsión de burbujas más profunda y una desinfección más rápida,
- Todos los estudios comparativos muestran una superioridad consistente del láser sobre los métodos convencionales.
4. El láser aumenta la reactividad del NaOCl.
La activación láser amplifica la capacidad química del NaOCl, permitiendo una desinfección efectiva incluso en concentraciones bajas (0,5 a 2,5%). Esto reduce los riesgos asociados al uso de soluciones demasiado concentradas.
5. Desinfección profunda, incluso en los túbulos dentinarios.
La activación láser permite que el NaOCl penetre hasta el fondo de los túbulos, con una reducción bacteriana mayor que la obtenida por ultrasonido. Incluso en configuraciones anatómicas complejas (istmos, curvaturas > 40°), el láser sigue siendo eficaz y seguro.