Se sabe que la endodoncia es una disciplina compleja. Y su complejidad radica en el detalle.
Debido a que el detalle es importante y la información es múltiple, es difícil encontrar software empresarial dedicado específicamente a esta disciplina.
Más que un simple software en francés, es ante todo una solución adaptada a la práctica europea de la disciplina.
Endodata nace de la reflexión y el trabajo duro y continuo de dos endodoncistas, que hoy ofrecen una solución pensada para profesionales en activo, pero que también permite el desarrollo de la investigación clínica en la disciplina.
Una solución para la oficina
EndoData es una solución de soporte clínico digital para endodoncistas. Ayuda al médico en cada etapa del tratamiento permitiéndole recopilar información clínica de manera eficiente. Los informes generados automáticamente se comparten luego con el corresponsal y el paciente.
La idea detrás de este software es aprovechar las posibilidades digitales actuales para facilitar la vida diaria de los profesionales.
EndoData mejora la calidad de la atención al paciente al tiempo que permite al médico y a su equipo ahorrar una media de una hora al día.
En la práctica, incluso antes de su primera visita, el paciente crea su propio expediente a través de un formulario online seguro . Por su parte, el corresponsal también rellena un cuestionario al que podrá adjuntar radiografías y que se integrará automáticamente en el expediente del paciente.
De esta manera la información queda recopilada y disponible para el endodoncista antes de la primera consulta . Luego, en cada visita, el médico completa un formulario en el que se agregan automáticamente radiografías y fotografías. Todos estos datos permiten generar un informe al final de cada sesión en formato PDF que se comparte con todos, incluido el paciente.
Tras el tratamiento, y además de las sesiones de seguimiento, el paciente puede beneficiarse de un seguimiento digital a través de cuestionarios recurrentes que se integran en su historial y que, en caso necesario, dan lugar a consejos adecuados o visitas de seguimiento precoces.
Funciones de soporte de procesamiento
Además, el software dispone de numerosas funcionalidades para ayudar al profesional, como recomendaciones, recordatorios de clasificación o listas de exámenes y pruebas que pueden guiar al profesional en su proceso diagnóstico.
El uso de EndoData satisface a todos los interesados en la atención, desde el endodoncista hasta el corresponsal y el paciente. El profesional y su equipo ahorran tiempo y mejoran su calidad de vida. El paciente está mejor controlado, lo siente y está más implicado en su cuidado. El corresponsal está informado en tiempo real del progreso de la atención de su paciente.
Una facilitación para la investigación en endodoncia
Además, los datos disponibles (hoy en día más de 40.000 dientes tratados) pueden contribuir a los estudios clínicos. Esta investigación se lleva a cabo en estricto cumplimiento de la confidencialidad de los datos médicos y las leyes relacionadas con los mismos. Se están realizando varios estudios, incluido uno (ReOne) en colaboración con la asociación ReCol, 10 centros universitarios y 10 médicos privados que ya ha permitido la inclusión de más de 1.000 pacientes.
De este modo, EndoData permite a los endodoncistas, sea cual sea su perfil, ofrecer una mejor atención, organizarse mejor, comunicarse mejor y participar potencialmente en la investigación clínica.
El software equivalente en implantología, ImplantoData, se encuentra actualmente en fase de diseño y ya se encuentra en fase de pruebas alfa por parte de varios profesionales. Se comercializará próximamente.
Para obtener más información o beneficiarse de una demostración:
Ilustraciones:
Gracias al Dr. Laurent Arbona y su asistente que presentan aquí el uso de EndoData en su vida diaria.